Saba
Material:
Mármol negro de Bélgica
Medidas:
53 x 16 x 12 cm
Año:
2025
En esta escultura, el nombre Saba actúa como un puente entre naturaleza y cultura, entre raíz y mirada.
Savia, en el mundo botánico, es el fluido vital que circula por los árboles, transportando nutrientes y energía, manteniendo la vida, la fuerza y la resistencia de cada rama y cada hoja.
Al mismo tiempo, Saba evoca a la legendaria Reina de Saba, figura poderosa y enigmática que, según la tradición, reinó con sabiduría, riqueza y autonomía. Inspirada en una lectura afrofeminista contemporánea, la Reina de Saba simboliza el matriarcado redentor: un liderazgo femenino arraigado en la justicia, la equidad y la compasión, capaz de transformar, acoger y restablecer el equilibrio (Juma, 2025).
Con Saba, confluyen dos nociones aparentemente distantes pero profundamente conectadas: la savia que alimenta el árbol y la Reina que nutre al pueblo. Ambas son metáforas de una energía esencial, negra, vibrante y universal.
Juma, D.C., 2025, ‘The Queen of Shebaand daughters of Africa: Reimaginingredemptive matriarchy in 2 Chronicles’, HTS Teologiese Studies/TheologicalStudies 81(1), a10427.
https://doi.org/10.4102/hts.v81i1.10427